skip to main | skip to sidebar

Edgardo Badial

Obra Pictórica

jueves, 28 de abril de 2011

DIAS EXTRAÑOS

Publicado por Edgardo Badial en 2:39 1 comentario:
Etiquetas: EDGAR BADIAL

miércoles, 21 de abril de 2010

MURAL DEL ESCARABAJO SCRATCH

Publicado por Edgardo Badial en 20:55 No hay comentarios:

sábado, 10 de enero de 2009

LA PASION

Publicado por Edgardo Badial en 15:10 No hay comentarios:

INDIFERENCIA

Publicado por Edgardo Badial en 15:08 No hay comentarios:

LA CARICIA DE LA SERPIENTE

Publicado por Edgardo Badial en 15:07 No hay comentarios:

LA PAZ DE ENCONTRARSE

Publicado por Edgardo Badial en 15:05 No hay comentarios:

LA PAZ MADE IN USA

Publicado por Edgardo Badial en 15:04 No hay comentarios:
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Edgardo Badial
Guadalajara, Jalisco, Mexico
Ver todo mi perfil

CONTACTO

Tel: (33) 33 33 24 98
Cel: (33) 10 88 39 62

Correos electrónicos:

edgardo_badial@hotmail.com
edgardobadial@gmail.com

Archivo del blog

  • ▼  2011 (1)
    • ▼  abril (1)
      • DIAS EXTRAÑOS
  • ►  2010 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2009 (18)
    • ►  enero (18)
  • ►  2008 (11)
    • ►  junio (11)

Seguidores

Contador de Visitas


clasies clasificados
 

Breves reseñas sobre su obra

Edgardo Badial

Con sus pinceles al hombro o bajo el brazo o en la bolsa trasera del pantalón -como sea-, esos pinceles, herramientas punzantes que como bisturís a cada trazo abren la grieta por la que se asoma un pedazo de su mundo interno, dándole paso para fundirse con la realidad que nos envuelve, creando con ello el retrato de su muy particular visión del mundo, para hacernos participes de sus anhelos, de sus angustias, de su dolor, sin restricciones, Edgardo Badial camina.

Para Edgar Badial el mundo es como un enorme circo, un mundo turbio e hipócrita en que las mascaras convencionales ocultan tras de sí, la cara poco agradable que produce la realidad en que vivimos, la vida diaria pues, esa vida que no podemos esconder de nosotros mismos como basura bajo la alfombra, porque es en parte, nuestra propia obra, la que construimos cada quien ayudados por nuestras limitaciones, muchas de ellas impuestas por el entorno que nos toco habitar como inquilinos forzados a ocupar un espacio insalubre, por carecer de recursos que nos permitan pagar otra realidad con mejor cara.

Y en ese circo global, en que se aplaude a quien en realidad nos está estafando con su escaso talento, riendo de los malos chistes de quien maneja el espectáculo, marcando el tiempo y ritmo de nuestros aplausos y gesticulaciones. En ese bizarro show, somos el conejo dentro del sombrero y el espectador estupefacto ovacionando nuestra propia muerte, a la vez.

La obra pictórica de Badial, no es imparcial ni apacible, es realmente combativa, sus cuadros desde el limitado espacio de la pared de donde emergen, nos observan y cuestionan, nos espetan, arrojando a nuestra cara esa otra realidad sin maquillaje, esa en que la muerte y el dolor son la constante. Y nos observa con la mirada de un payaso de risa irónica y burlona, desde las letras póstumas del suicida, desde las entrañas mismas expuestas al escrutinio de los paseantes, nos advierte con impaciencia de alarido, del engaño a que estamos sometidos en un mundo mediatizado, en donde las contradicciones se desvanecen con sutiles pinceladas de normalidad, y a esto precisamente, el responde con sus trazos oscuros, bruscos, agresivos, buscando con ello desprender el velo opaco de ese mundo de ficción en que se nos quiere hacer vivir, usando el arte como vehículo de resistencia y solidaridad con el verdadero ser humano, el que construye la vida diaria con su aflicción.

El arte, se dice, es espejo del espíritu, y en él nos reflejamos.

Y en este caso, es la puerta que el artista deja entreabierta para dar salida a las criaturas cautivas que habitan en su interior. Para así, librar la batalla pendiente con la bestia omnipresente, que nos devora a cada momento. Es el vehículo para vencer el miedo, y destripar al enemigo.

Texto EDUARDO LEMUS


La obra de Edgar Badial nos presenta, en una primera etapa, imágenes plásticas emparentadas con la poesía. Edgar encuentra la poesía en sus interpretaciones visuales o refuerza sus imágenes con elementos poéticos. También es difícil no encontrar en él indicios de una sociedad por demás opresiva, gandalla y sin futuro. Los personajes están sumergidos en una atmósfera hostil: La soledad, la tristeza, el miedo, el suicidio. Historias de ciudad con sus pedos existenciales, seres urbanos colgados de un semáforo, un blues inaudito de seres a media luz, la cara de un payaso maniaco y más mucho más.

Sergio fong



Sobre la Serie "Mujeres con serpientes"

La obra pictórica de Edgardo Badial (Guadalajara, 1975) se fortalece de la diaria ambivalencia, tal como la serie que presenta hoy. Los altibajos diarios que sin duda forman parte importante de su quehacer artístico y creador, ese buscar y buscarse, errores y aciertos, la lucha cotidiana, son los que han ido puliendo y dando forma a su estilo.
Así, Mujeres con serpientes es el juego entre la ambivalencia de la concepción prehispánica y la contemporánea de la serpiente y la mujer: “el mal” y su lasciva y tierna paz; el animal aborrecido y a la vez fascinantemente atractivo; la muerte y la dadora de vida; lo sagrado y espiritual y lo meramente común y mundano.
Una serie guiada por la figura Azteca de Cuatlicue, arropada con la interpretación del autor y sus experiencias personales.
Mujeres con serpientes invita a ver con algo más que sólo los ojos, a mirarse en esas dos caras de la obra pero también de uno mismo a través de la pintura.

Carlos E. Ortega.
Mayo 2005.